5 de agosto de 2010

Odisea

¿Qué es lo hace humano a un humano? Ésa fue la pregunta que hizo un profe; un wey pelón al que dificilmente le ponía atención después de que un día me quitó mi celular, sé que fue mi culpa por no apagarlo en clase, pero ¿Tenía que responder: -No puede responder; está ocupadita?... En fin, pensé muy poco en esa pregunta (¿Qué hace humano a un humano?)pensé sentimientos; pero los perros tienen sentimientos; poder razonar, pero algunas máquinas lo hacen; ser egoistas.... talvez. Hasta hoy volví a recordar las palabras de aquél profe, que por cierto me ha sorprendido demasiado, al ver la película de "2001: Odisea en el espacio" de Stanley Kubrick; siempre polemico pero ninguna de sus películas me hizo tanto ruido como ésta; podría decir los muchos puntos de esta película como los avances tecnológicos, científicos que afecta la genética, la percepción del espacio, los grandiosos efectos especiales de la película, el eterno universo etc.... pero no, eso no me interesa tanto como la duda que tengo... en primera ¿Qué es humano? Es ¿Todo lo relativo al hombre per se? ¿Ser gente "buena onda"? He crecido con la idea de que sólo los hombres somos inteligentes, razonamos, tenemos sentimientos y nadie más puede tenerlos, no cuestiono lo que me han enseñado pero de repente aparece esto... ¡¿Cómo una maquina puede sentir?! En breves lineas les dirá acerca de la parte de la película qué les hablo ....: Una poderosa computadora que presume de ser perfecta; está a cargo de una tripulación de 5 fulanos en una misión a Júpiter; la compu lo hace todo: calentar la comida, abrir y cerrar todas las puertas, en fin está a cargo de todo el manejo de la nave; es una máquina que puede expresar todas sus preocupaciones, alegrías etc. En una de esas, la computadora observa un error en la nave; obviamente la maquina se equivoca al detectar esto y descubre los planes que tienen para ella: desconectarla, así que al parecer la máquina se venga... matando a 3 de ellos y a uno lo deja en la nada... ¿Cómo puede una máquina desarrollar este tipo de cosas? Una cosa es la capacidad que tiene de razonar, y arreglar problemas y puedes identificar mucho a esta máquina con un hombre por su instinto de superviviencia, su sensación de sospecha y sobretodo la maldad que supuestamente es propia de nosotros.... Sé que solamente es una película pero una amiga me comentó que hay programas capaces de poder transmitir emociones; así que no está tan lejos de nuestra realidad... No sé que pueda llegar a pasar en un futuro; me aterra que el hombre o incluso toda una sociedad llegase a ser remplazada por completo, si perdieramos por completo su originalidad, su autenticidad, originalidad o ese "algo" que no sé como llamarlo que nos distingue de los demás....

3 comentarios:

  1. ¿te has dado cuenta que a veces las preguntas más cortas o las que parecen más sencillas son las más difíciles de contestar?
    yo no sé qué es lo que nos hace humanos... qué nos pueda caracterizar o nos hace diferente u_u

    tengo que ver esa pelicula y crearme una crisis existencial :D

    ResponderEliminar
  2. puede ser que lo hagan sus creencias, no importa cuan bien razonen las maquinas y hasta puedan llegar a sentir no creo que tengan fe en algo simpre estaran programadas para seguir lineamientos segun las especificacones del programador.
    yo pienso que la humanidad no puede perder ese "algo" que la caracteriza si no dejaria de ser humanidad para convertirse en un hibrido entre maquina y humano por llamarlo de alguna manera.
    me gusto tu post me dejo pensado en mil cosas, un saludito... XOXO

    ResponderEliminar
  3. Pues para empezar, es muy interesante el momento en que la Inteligencia Artificial toma ese papel tan importante en el desarrollo de la humanidad. Hablando de cómo las máquinas pueden seguir instrucciones tal cual "como lineamientos específicos" es precisamente lo que sucede, por ejemplo, en el libro Yo Robot de Isaac Asimov en donde como evolución de las tres leyes universales de los robots, los robots tratan de salvar a la humanidad de destruirse a sí mismos, encerrándolos. Así mismo hay situaciones reales que hoy en día son caso de investigación en áreas de computación, matemáticas, filosofía, psicología, etc.
    Y hablando de autenticidad, me recordó un poco a la investigación que se hace en no sólo "leer" ADN sino también "escribirlo", a través de nanotecnología -otra vez algo muy relacionado con inteligencia artificial-, lo cual tiene el objetivo de prevenir enfermedades. Y bueno, podría extenderme más hablando de el lado bueno y malo de esta clase de investigaciones, pero seguro sería objeto de otro post tuyo jajaja.

    ResponderEliminar